Nudo de puerco o de ballestrinque
Un nudo muy útil para muchísimas ocasiones.
Estas son los tres tipos principales de argollas para el cincho. Las argollas con chapa necesitan ser de las dos de la derecha para que la chapa no impida al hebijon moverse.
Un detalle que hace que las monturas se vean más bonitas es el procurar que las lineas horizontales de la montura, tipo bastos, cantinas, contrareatas, etc, sean bien horizontales y paralelas al suelo. Obviamente pasa lo mismo con las líneas verticales.
De los muchos nudos y alamares que se pueden hacer para convertir el ronzal en gargantón, este es uno de ellos. (Creo que este nudo se llama Pachuqueño) Recuerden que usar gargantón y ronzal al mismo tiempo es una redundancia, pues en esencia son la misma cosa.
Existen varias maneras de colocar el sobrante del látigo cuando se cincha, eso depende de cuanto quede libre. Pero OJO, nunca como los gringos que lo amarran en esa pieza que usan, y que no tiene razón de ser. Posiblemente esa pieza servía para sujetar las pistoleras y que no fueran rebotando al galopar, y […]
Cuando se monta a pelo y se quiere llevar ronza, se puede anudar de esta manera. Es un nudo muy útil para cuando se sale a montar a exteriores y el ronzal es algo indispensable.
Si eres charro de verdad, utiliza prendas y arreos de verdad.
Hay distintas maneras de armar los enreatados: según las argollas, el tipo de fuste, el estilo de la montura según la época en la que se inspira, etc., pero hay una que es MÁS COMÚN en nuestros días y en la cual hay una manera CORRECTA de armarlos. Actualmente vemos que muchos charros, posiblemente sin […]
SÉ AUTÉNTICO, USA PRENDAS Y ARREOS AUTÉNTICOS. El reglamento de la FMCh claramente dice: “SARAPE: Este deberá ser de una sola pieza. Ubicado detrás de la teja, amarrado con los tientos saraperos, con los flecos o barbillas del lado de montar*, para evitar que al apearse se atore con la espuela. MANGA: en caso de […]